
Referencias
-
|Alberto Polanco], «Natacion», Ilustrados.com, consultado el 13 de abril de 2011
-
Real Academia Española (2014), «nadar», Diccionario de la lengua española (23.ª edición), Madrid: Espasa, consultado el 13 de abril de 2011.
-
Alma Beade Ruelas (28 de julio de 2008). Ā«Escuelas de Natación: Nada como NadarĀ». ProcuradurĆa Federal del Consumidor. MĆ©xico: Gobierno Federal. Consultado el 13 de abril de 2011.
-
ā Saltar a:a b Dirección General de Deportes. Diputación Foral de GuipĆŗzcoa. Ā«Natación. Adecuaciones al reglamentoĀ». Consultado el 16 de agosto de 2011.
-
Gallego Antonio, J. &Aguilar Parra, J. & Cangas Diaz, A. & Torecillas, J. &Justo, C. & MaƱas, I. (19 de diciembre de 2011). Programa de Natación Adaptada para personas mayores dependientes: Beneficios Psicológicos, FĆsicos y Fisiológicos. Revista de PsicologĆa del Deporte 2012. Vol. 21, num. 1,pp.125-133 ISSN:1132-239X. Recuperado el 10 de maro de 2012, de http://www.rpd-online.com/artcle/view/989
-
Sesmero, A. & Llana Bechoch S. & Moreno Siguenza, Y. Benedicto Montolio, E. & Dominguez Tomas, D. (2.o trimestre 2005(71-74). Influencia de la natación sobre el bienestar psicológico de las mujeres mayores de 55 aƱos. APUNTS (Educación FĆsica y Deportes). Recuperado el 10 de marzo de 2012, de http://www.cienciadeporte.com/congreso/04%20val/pdf/c20.pdf
-
Ruiz, C. (sin fecha). Nadar es la Clave. Universidad Pedagógica Nacional de México. Recuperado el 10 de marzo de 2012, de http://www.pedagogica.edu.co/storage/lud/articulos/lud04_07arti.pdf
-
Berger, B.G., Owen D.R. (octubre de 1983). Mood Alteration with Swimming- Swimmers Really Do āFeel BetterāĀ». Psychosom Med (5): 425-33. Consultado el 21 de junio de 2012. Ā«Swimmers in this study reported significantly less tensionāanxiety, depression-dejection, anger-hostility, confusion-bewilderment, and more vigor-activity after exercising than before, which indicates that the psychologic concomitants of swimming are very similar to those reported for runningĀ». ParĆ”metro desconocido ignorado
-
Marquez Sara, (1995). Ā«Beneficios Psicológicos de la Actividad FĆsica.Ā». Rev. De Psicol. Gral. y Aplic., 48 (1): 185-206. Ā«Existe mucha literatura acerca de los beneficios de la practica de la actividad fĆsica vigorosa tales como por ejemplo: mejora la autoconfianza, sensación de bienestar, satisfacción sexual, disminución de la ansiedad, disminución de la depresión o la mejora del funcionamiento intelectualĀ».
-
Dr. Benno Becker Jr. Ā«EL EFECTO DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE EN EL ĆREA EMOCIONALĀ». Lecturas: Educación FĆsica y deportes. Revista electrónica. Consultado el 21 de junio de 2012. Ā«El proceso del ejercicio, ya sea de corta o larga duración, causa un bienestar mental y mejorĆa psicológica


